Mostrando entradas con la etiqueta Sega Dreamcast. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sega Dreamcast. Mostrar todas las entradas

Retro Review: Radirgy


MileStone fue una pequeña empresa japonesa conformada por ex-trabajadores de Compile que unieron sus fuerzas para desarrollar shoot'em ups demenciales bajo sus propias reglas, siendo Radirgy uno de sus grandes exponentes, aunque esta ocasión, decidieron alejarse del 3D que imperaba por esos días y decidieron dotarlo de una estética animé, pero eso si, que su fachada inocente y colorida no se preste a equivocaciones porque estamos ante un videojuego frenético capaz de llevarnos al límite de nuestras habilidades (y de la paciencia).

Indie Review: Xeno Crisis.


De la mano de los indiedevs ingleses de Bitmap Boreau llega este título con un claro sabor a 16 bits y una jugabilidad netamente frenética que pareciera haberse escapado de una máquina arcade sin mencionar que homenajea a clásicos de culto como Smash TV o Alien Breed  sin ninguna intención de ocultarlo, ya que su cometido principal es llevarnos a los años noventa de una forma bastante desenfadada en donde solo importa tratar de superar el siguiente nivel mientras intentamos establecer la puntuación más alta.

Retro Review: Resident Evil 3: Nemesis.


Capcom nos sorprendió a todos al introducir el género del Survival Horror con Resident Evil en 1996, lógicamente el éxito no tardó en llegar debido a que esta franquicia nos hacía vivir una experiencia como si fuésemos los protagonistas de una película de terror de serie B, por lo que después de una exitosa segunda parte que llegó en 1998 los fans esperaba más y más, por lo que era obligatorio que una tercera parte llegara a nuestras manos antes de que el equipo se comenzara a enfocar en la siguiente generación de consolas.

Retro Review: Ms. Pac-Man Maze Madness.


Ms. Pac-Man fue concebido en 1982 como una secuela no autorizada por Namco que terminó ganándose un hueco en el corazón de los gamers debido a que tomaba las características del Pac-Man original y le añadía propias como los diversos laberintos o nuevos efectos de sonido, pero eso es algo de los que les hablaré en un próximo artículo, porque en esta ocasión hablaré sobre una reinvención del original que terminó siendo una de las encarnaciones más queridas de la estimada esposa de Pac-Man.

Retro Review: Resident Evil 2.


Después del éxito que fue la primera entrega de Resident Evil en 1996 y tras muchos retrasos que vinieron en forma de ediciones mejoradas de esta primera entrega, ya Capcom estaba lista para entregar a los seguidores de esta naciente franquicia una secuela que iba a llevar mucho más allá el concepto planteado originalmente al presentarnos la historia de dos personas que por pura casualidad se encuentran sumidas en el infierno.