Mostrando entradas con la etiqueta Puzzles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Puzzles. Mostrar todas las entradas

Indie Review: Solares



Ryan Goetz es un indiedev que en solitario fundó Orbit Games, la cual es una marca enfocada en desarrollar videojuegos que se vean bien y puedan correr sin problemas en cualquier dispositivo sin importar sus especificaciones, además que se inspira fuertemente en los títulos que formaron parte de su infancia combinado con las tecnologías actuales, siendo el que ocupa estas lineas un título que sigue esta filosofía al pie de la letra al tomar el concepto de los videojuegos de puzzles de finales de los ochenta y principios de los noventa y agregarles una tercera dimensión que hacen que el reto se sienta fresco y novedoso.

Indie Review: Mokoko X


Hace un par de años, NAISU Games lanzó la primera versión de Mokoko, la cual se trata de una corta experiencia llena de puzzles, simpáticas señoritas y mucho humor mezclado con mecánicas inspiradas en aventuras como Gals Panic!, Volfied y Qix. Tal fue la buena recepción entre el público que ahora nos ofrecen una versión remasterizada y sin censura que aumenta de forma exponencial nuestra misión de ayudar a chicas en peligro.

Indie Review: Dexter Stardust - Adventures in Outer Space


Las aventuras gráficas point n’ click siempre han tenido fervientes seguidores desde su creación gracias a su inteligente de manejo de la narrativa que se ve potenciado mediante el uso de puzzles que desafían nuestra lógica de las formas más ingeniosas posibles, por lo que dentro del panorama del desarrollo de los videojuegos independientes, es normal que estas aventuras tengan una gran aceptación entre los desarrolladores que se animan a brindarnos historias que toman inspiración de los grandes del género como LucasArts y Sierra Online, siendo el videojuego que ocupa esta reseña producto del indidev Jeremy Fryc  junto a un par de amigos y con el apadrinamiento de Flynn’s Arcade como publishers una aventura gráfica como mandan los sagrados cánones del género que toma inspiración de la cultura mexicana y los shows de ciencia ficción de los años sesenta que nos lleva por todos los rincones de este sistema solar a bordo de una nave espacial tripulada por un par de adictos a los tacos que por cosas del destino serán la última esperanza de la humanidad.

Indie Review: The Shapeshifter


Green Boy Games es un estudio de videojuegos independientes de España creado y manejado íntegramente por una sola persona de nombre "Dana", quien tiene como finalidad engrosar la lista de videojuegos que salieron para nuestra querida Nintendo Game Boy, ya que según en sus propias palabras, la Game Boy fue la primera consola que se compró con su dinero y encuentra fascinante el desarrollar software con el reto añadido de las limitaciones técnicas de dicho sistema, por lo que en esta ocasión nos trae una mágica aventura en donde un chico llamado Elliot, quien tras haber ido de campo con sus amigos el fin de semana conoce a un enigmático elfo que le permite transformarse en cualquier animal que toque en agradecimiento por haberle ayudado a salir de un pozo además de invitarlo a la Tierra de los Elfos, pero desafortunadamente Elliot se ha perdido y de paso la Tierra de los Elfos ha caído bajo las garras de un malvado hechicero, por lo que usará su ingenio y su recién adquirida habilidad para dar con el camino de vuelta a la tierra de los elfos y luego a casa.

Indie Review: Lambs on the road : The beginning


Los indiedevs españoles de Flynn's Arcade y Gone Mad Studios inspirados por la novela postapocaliptica "La Carretera" de Cormac McCarthy en donde se nos narra la historia de un padre y su hijo que emprenden un viaje a través de desolados parajes producto de un extraño cataclismo que extinguió gran parte de la vida en la Tierra, pusieron manos a la obra para adaptar los elementos claves más característicos de esta obra narrativa del 2006 con una aventura episódica en donde su protagonista, John, tendrá que encontrar a su hija la cual ha desaparecido en extrañas circunstancias a través de distintos escenarios habitados por personas que con el pasar del tiempo han ido perdiendo la humanidad de forma gradual, por lo que John tendrá que enfrentar al destino sin mirar atrás.

Indie Review: Pine Creek


Carmelo Electronics es un estudio indiedev proveniente de México cuyo objetivo es el desarrollar videojuegos con énfasis en la narrativa, siendo Pine Creek para Nintendo Game Boy Color un ejemplo de ello, ya que viajaremos a un recóndito pueblo rodeado por montañas en donde la desaparición de una niña ha conmocionado a sus habitantes, pero su mejor amigo, Adso no descansará ni por un minuto hasta dar con su paradero, lo que da resultado una aventura en la que tendremos que desentramar los rumores de un misterioso culto y dar con la verdadera causa de la desaparición de esta jovencita. 

Indie Review: Pureya


Majorariatto es un pequeño estudio indiedev proveniente de España que se autodenominan como "creadores de videojuegos que arruinan vidas" mediante experiencias rápidas y simples de disfrutar para entretenernos en los pequeños ratos de ocio, siendo esta propuesta un claro ejemplo de su filosofía, aunque en esta ocasión han decidido darle una vuelta de tuerca añadiendo el factor de aleatoriedad que pondrá a prueba nuestros reflejos y habilidades mientras ayudamos a una pequeña niña a recuperar las canicas que ha perdido tras haber dejado caer por accidente el recipiente que las contenía.

Indie Review: Space Otter Charlie


Ed Allard es un desarrollador de videojuegos que ha trabajado en títulos como Plants Vs Zombies, Bejeweled y Peggle por mencionar unos cuantos títulos, ahora se estrena como indiedev bajo el nombre de Wayward Distractions y con el apadrinamiento de The Quantum Astrophysicists Guild nos trae una graciosa y adorable aventura protagonizada por un equipo de nutrias espaciales que explorarán todo el universo en busca de un nuevo hogar. Pero tras esta premisa se encuentra un videojuego bastante novedoso que mezcla una gran variedad de elementos que lo convierten en una experiencia única al mismo tiempo que vamos aprendiendo cosas nuevas sobre las nutrias.

Indie Review: Dreaming Sarah


Desde su aparición por allá en el 2004,
Yume Nikki se convirtió en el referente de los videojuegos de terror gracias a su curiosa mezcla de walking simulator con RPG que lo hizo sobresalir dentro de su nicho. Con el pasar de los años fueron apareciendo diversos videojuegos inspirados parcial o totalmente en sus mecánicas, siendo este título hecho por el indiedev brasileño  Andre Silva (Asteristic Game Studio) uno de estos ejemplos que busca tomar con todo el orgullo el encanto del clásico indie de Kikiyama al mismo tiempo que busca brillar con luz propia.

Indie Review: Teslagrad


Los indiedevs noruegos de Rain Games irrumpieron en la escena videojueguil que en los últimos diez años estuvo llenándose de exponentes provenientes de la escena independiente que experimentaban con distintas mecánicas para tratar de sobresalir en mayor o menor medida dentro de la audciencia, por lo que su obra no venía a ser menos, así que decidieron darle una interesante vuelta de tuerca al género de las plataformas y los puzzles con una más que innovadora e intrigante mecánica en la que el control sobre el magnetismo y la electricidad serán claves para avanzar dentro de su emotiva historia que prescinde de los diálogos y el texto para ofrecernos una narrativa completamente visual y con énfasis hasta en el menor de los detalles.

Indie Review: Mosaique Neko Waifus 4


El estudio indiedev maltés Lil Hentai Games comandado por Dominik Zielinski buscando mantener el liderazgo de la saga Mosaique Neko Waifus entre los eroges más populares de los últimos años, ha lanzado una nueva entrega que mantiene las mecánicas básicas de su predecesores, pero que nos trae nuevas chicas neko y un sistema de progresión ligeramente actualizado que lo convierten en una aventura algo picante que renueva en este género sin llegar a tomar riesgos innecesarios en todo lo que conocemos y amamos como lo describe su propio desarrollador.

Indie Review: Grow Big (or Go Home)


Quarant Inc. es una comunidad de indiedevs provenientes de distintas partes de Europa que han unido sus fuerza para desarrollar y publicar sus propios videojuegos sin ninguna clase de restricciones, siendo su primera oba este pixelado simulador de jardinería en donde tenemos que ayudar a Bruce, quien se jacta de ser el mejor jardinero de la historia al punto que tendrá que viajar a diversas regiones (y épocas) del mundo para atender a una gran variedad de clientes mediante extravagantes técnicas en el arte del podado de especies botánicas.

Indie Review: The Count Lucanor


Baroque Decay es un estudio indiedev franco-español cuyos integrantes tienen un amor absoluto hacia el género del terror y los píxeles, siendo este título que toma su nombre de la obra literaria de Don Juan Manuel, aunque las similitudes parecen acabar solo en el nombre, ya que este videojuegos nos ofrece una narrativa más propia de los hermanos Grimm o Lewis Carol en donde un pequeño niño aventurero se verá envuelto en una retorcida aventura que transcurre en un pixelado y tétrico castillo cuyo resultado podría beneficiar el resto de su vida o acabar con ella de forma inmediata.

Indie Review: Misplaced


El indiedev ruso Denis Grachev, mejor conocido como “RetroSouls” vuelve a darle cariño a la consola del "Blast Processing" con un videojuego que aprovecha cada uno de sus 16 bits para brindarnos un apartado artístico impecable y una jugabilidad en donde nuestra lógica será nuestra principal herramienta para avanzar, ya que tendremos que ayudar a la pequeña Hara, quien un día se da cuenta de que todos los días pasan de la misma manera y con los mismos acontecimientos, así que se embarcará en una aventura para descubrir por qué la isla en la que vive tiene este extraño fenómeno y como dar con su solución.

Indie Review: Old Towers


El indiedev ruso Denis Grachev bajo el nombre “RetroSouls” se ha dedicado completamente a desarrollar videojuegos para sistemas retro de la era de los 8 y 16 bits, siendo esta ocasión un título hecho para la SEGA Mega Drive/Genesis con la misma maestría que cualquier desarrollador grande haya hecho a principios de los noventa para los bien recordados y queridos salones arcade, ya que tendremos que ayudar a un grupo de exploradores a hacerse con el tesoro oculto de las Torres Antiguas, pero la cosa no será tan sencilla porque estas viejas ruinas están llenas de muchos peligros y nuestra armas más poderosas serán el razonamiento y la lógica.

Indie Review: INMOST


Hidden Layer Games es un estudio conformado por los indiedevs Alexey Testov y Andriy Vinchkovskiy provenientes de Ucrania y Rusia respectivamente, quienes decidieron mudarse a Lithuania debido a la tensa situación política entre sus países y tras ocho años de lanzamientos menores decidieron embarcarse en un proyecto grande arriesgando todo el capital que juntaron para traernos el título que ocupa estas líneas el cual es una interesante mezcla de mecánicas que se mezcla perfectamente con la narrativa dando como resultado una experiencia de tres emotivas y oscuras historias acerca de una niña que quiere vencer sus miedos explorando el pasado de la casa en donde habita, un caballero que explora un castillo abandonado y un hombre solitario en busca de respuestas que en conjunto nos tocarán la fibra como pocos videojuegos son capaces de hacer.

Indie Review: Cloud Gardens.


Una de mis frases favoritas del gran Julio Verne es: "El poder creativo de la naturaleza siempre se antepone al instinto destructivo del hombre" y el videojuego que toma esta review del indiedev noruego Thomas van den Berg bajo el nombre de "Noio" es una gran demostración de dicho enunciado, ya que se nos presenta como una aventura experimental ubicada en un entorno post-apocalíptico cuyo objetivo es que debemos estimular a la naturaleza para que recupere los espacios que le han sido arrebatados por el hombre a lo largo de los siglos.

Indie Review: Deleveled.


Los indiedevs americanos Kyle Donelly y Patrick Nance han unido sus fuerzas bajo el nombre de ToasterFuel para desarrollar un original videojuego de puzzles que toma su planteamiento de la tercera ley de Newton que establece que siempre que un objeto ejerce una fuerza sobre un segundo objeto, este ejerce una fuerza de igual magnitud y dirección pero en sentido opuesto sobre el primero, pero ¿cómo lo han logrado? Pues con un original planteamiento en donde controlaremos dos puntos a través del espacio, pero para que puedan sortear obstáculos entre si, debemos ser muy cuidadosos con el uso de la energía cinética y la fuerza de gravedad.

Indie Review: Mosaique Neko Waifus 3.


El indiedev maltés Dominik Zielinski mejor conocido como Lil Hentai sigue expandiendo su saga Mosaique Neko Waifus con una nueva entrega que sigue las curiosas mecánicas de novela visual con puzzles que lo han hecho ampliamente conocido, aunque esta vez añade un par de nuevas mecánicas para refrescar un poco la fórmula y seguir posicionándose como uno de los líderes dentro de los videojuegos indies con temática eroge en donde conoceremos a cuatro simpáticas neko waifus que buscan compañía en días de veraneo.

Indie Review: The Eternal Castle [REMASTERED].


Concebido por los indiedevs Leonard Menchiari, Daniele Vicinanzo y Giulio Perrone bajo el nombre de "TFL STUDIOS" como un remake de un ficticio videojuego que se perdió en algún lugar de la década de los ochenta, The Eternal Castle [REMASTERED] se nos presenta mediante una pantalla de carga similar a la de los PCs compatibles como una aventura que homenajea de forma bastante marcada a los plataformas cinemáticos como Prince of Persia y Another World al igual que la estética que mostraban los gráficos CGA de algunos de estos equipos además de añadir unos toques más modernos para recordarnos que seguimos en el presente en donde tendremos que explorar un extraño mundo para poder dar con la forma de volver a casa.