Mostrando entradas con la etiqueta Microsoft Xbox ONE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Microsoft Xbox ONE. Mostrar todas las entradas

Indie Review: Vagante


Los roguelikes son videojuegos inmensamente populares gracias a su premisa aleatoria con muerte permanente que nos obliga a adaptar nuestro estilo de juego de acuerdo a las situaciones que se vayan presentando en cada partida, pero los indiedeves americanos de Nuke Nine decidiero llevar un poco más allá esta fórmula tomando inspiración de clásicos del género como Spelunky y Crawl Stone Soup además de aventuras únicas e irrepetibles como Vagrant Story e incluso Final Fantasy Tactics en donde seremos transportados a un mundo de alta fantasía épica que se ha visto corrompido por las fuerzas de la oscuridad, por lo que terribles criaturas y peligros han comenzado a amenazar a sus habitantes, pero un grupo de valerosos héroes harán hasta lo imposible por adentrarse en las profundidades de una peligrosa caverna para dar con la raíz de todos los males y devolverle la paz a este otrora pacífico mundo y bueno, llevarse todos los tesoros que se les atraviese.

Indie Review: Coffee Talk


Toda la vida he sido ferviente defensor del potencial ilimitado que tienen los videojuegos para contar historias utilizando diferentes formas de interacción y con el boom que supuso VA-11 Hall-A: Cyberpunk Bartender Action, las visual novels adquirieron una especie de subgénero que mezcla su característico estilo basado en la toma de decisiones con las aventuras gráficas point n' click y los RPGs para ofrecernos experiencias narrativas mucho más complejas e intímas como bien hicieron los indiedevs indonesios Toge Productions, quienes inspirados por un programa de televisión japones de nombre "Midnight Dinner", cuya storia va sobre un chef que tiene un restaurante que solo abre después de la medianoche y ayuda a sus clientes a resolver cualquier tipo de situación por las que estén pasando, lo que da como resultado una experiencia en la podremos identificarnos con las personas que nos visitan mientras les servimos un café al final de sus jornadas.

Indie Review: Blasphemous


The Game Kitchen es un estudio independiente proveniente de España que se ha propuesto crear un videojuego que sobresalga dentro de la escena indie tomando como inspiración artística la cultura y las tradiciones de la región de Sevilla, la estética de Berserk y las mecánicas de títulos como Metroid, Castlevania e incluso Dark Souls para llevarnos a una lejana tierra llamada Cvstodia que se ha visto azotada por un evento conocido como "El Milagro", la cual se ha encargado de convertir de verter una maldición sobre sus habitantes al punto de convertirlos en monstruosidades o provocándole distintas calamidades, siendo uno de estos afectados un sobreviviente de la Hermandad del Lamento Mudo el cual se le conoce como El Penitente, quien se encuentra sufriendo un ciclo de resurrección y muerte que lo ha llevado a emprender un viaje para poner fin a su episodio interminable, aunque la verdad es que el destino de toda Cvstodia se encuentra en sus manos.

Indie Review: Narita Boy


Studio Koba es un grupo de desarrolladores independientes provenientes de España cuya meta es brindar historias increíbles adornadas con una jugabilidad muy accesible y un apartado audiovisual único, siendo Narita Boy un gran ejemplo de esa premisa, en donde un personaje conocido como "El Creador" ha desarrollado un videojuego que se ha convertido en un éxito histórico sin precedentes ya que su historia nos invita a recorrer un mundo pavimentado por luces de neón y animado por notas de sintetizadores mientras blandimos la legendaria Tecnoespada. 

Un día, una entidad digital conocida como "HIM" encontró la forma de conectar con la realidad y ha borrado todos los recuerdos de El Creador y ha secuestrado a Motherboard, quien se trata de la sacerdotisa encargada de mantener el balance del Mundo Digital, quien momentos antes de ser raptada, activó el protocolo de emergencia "Narita Boy", quien se trata de un legendario héroe bendecido con la gracia del Sagrado Tricroma que se convertirá en la última esperanza de ambos mundos.

Indie Review: Space Otter Charlie


Ed Allard es un desarrollador de videojuegos que ha trabajado en títulos como Plants Vs Zombies, Bejeweled y Peggle por mencionar unos cuantos títulos, ahora se estrena como indiedev bajo el nombre de Wayward Distractions y con el apadrinamiento de The Quantum Astrophysicists Guild nos trae una graciosa y adorable aventura protagonizada por un equipo de nutrias espaciales que explorarán todo el universo en busca de un nuevo hogar. Pero tras esta premisa se encuentra un videojuego bastante novedoso que mezcla una gran variedad de elementos que lo convierten en una experiencia única al mismo tiempo que vamos aprendiendo cosas nuevas sobre las nutrias.

Indie Review: Dreaming Sarah


Desde su aparición por allá en el 2004,
Yume Nikki se convirtió en el referente de los videojuegos de terror gracias a su curiosa mezcla de walking simulator con RPG que lo hizo sobresalir dentro de su nicho. Con el pasar de los años fueron apareciendo diversos videojuegos inspirados parcial o totalmente en sus mecánicas, siendo este título hecho por el indiedev brasileño  Andre Silva (Asteristic Game Studio) uno de estos ejemplos que busca tomar con todo el orgullo el encanto del clásico indie de Kikiyama al mismo tiempo que busca brillar con luz propia.

Indie Review: Teslagrad


Los indiedevs noruegos de Rain Games irrumpieron en la escena videojueguil que en los últimos diez años estuvo llenándose de exponentes provenientes de la escena independiente que experimentaban con distintas mecánicas para tratar de sobresalir en mayor o menor medida dentro de la audciencia, por lo que su obra no venía a ser menos, así que decidieron darle una interesante vuelta de tuerca al género de las plataformas y los puzzles con una más que innovadora e intrigante mecánica en la que el control sobre el magnetismo y la electricidad serán claves para avanzar dentro de su emotiva historia que prescinde de los diálogos y el texto para ofrecernos una narrativa completamente visual y con énfasis hasta en el menor de los detalles.

Indie Review: Cyber Shadow


De la mano del indiedev Aarne "MekaSkull" Hunziker con el apadrinamiento de Yatch Club Games, llega este impresionante videojuego repleto de acción pixelada que rescata la esencia de aquellos títulos protagonizados por ninjas a finales de los ochenta y principios de los noventa como Ninja Gaiden, Wrath of the Black Manta o Shadow of the Ninja para no extenderme tanto en donde nos abriremos paso en las calles de una futurista y decadente metrópolis que ha caído bajo las garras del megalómano de turno, aunque ello significa recorrer el camino del ninja mientras vamos perdiendo nuestra humanidad para convertirnos en el guerrero definitivo.

Indie Review: The Count Lucanor


Baroque Decay es un estudio indiedev franco-español cuyos integrantes tienen un amor absoluto hacia el género del terror y los píxeles, siendo este título que toma su nombre de la obra literaria de Don Juan Manuel, aunque las similitudes parecen acabar solo en el nombre, ya que este videojuegos nos ofrece una narrativa más propia de los hermanos Grimm o Lewis Carol en donde un pequeño niño aventurero se verá envuelto en una retorcida aventura que transcurre en un pixelado y tétrico castillo cuyo resultado podría beneficiar el resto de su vida o acabar con ella de forma inmediata.

Retro Review: Metal Slug 7/Metal Slug XX


Tras un par de apariciones en forma de spin-offs y remasters en la Neo Geo Pocket, Game Boy Color y la Game Boy Advance, SNK Playmore y Noise Factory decidieron lanzar con todo a la saga Metal Slug en la Nintendo DS con una nueva entrega numerada que ofrece la misma acción que es una seña de identidad de la saga al mismo tiempo que se aprovecha de las capacidades técnicas que esta consola portátil posee, dando como resultado una experiencia que es familiar para los fans de la saga al mismo tiempo que ofrece pequeñas innovaciones que hicieron que volviera por la puerta grande y que posteriormente saliera en una gran cantidad de sistemas para que nadie se lo perdiera. 

Indie Review: Party Hard.

Todos sabemos lo pesados que se pueden poner los vecinos cuando se les ocurre la magnífica idea de hacer una fiesta y molestar a todo el mundo hasta altas horas de la noche y partiendo de este concepto de sobra conocido (y vivido) por muchos, los indiedevs de Pinokl Games nos traen una divertida y extraña aventura a partes iguales en donde una serie de personas sucumben ante la desesperación que les producen las fiestas de sus vecinos y se convierten en asesinos seriales que van acabando con todas las fiestas que se les atraviese dando cómo resultado una especie de “simulador antisocial catártico para los que padecen de este mal los fines de semana”.

Indie Review: Deleveled.


Los indiedevs americanos Kyle Donelly y Patrick Nance han unido sus fuerzas bajo el nombre de ToasterFuel para desarrollar un original videojuego de puzzles que toma su planteamiento de la tercera ley de Newton que establece que siempre que un objeto ejerce una fuerza sobre un segundo objeto, este ejerce una fuerza de igual magnitud y dirección pero en sentido opuesto sobre el primero, pero ¿cómo lo han logrado? Pues con un original planteamiento en donde controlaremos dos puntos a través del espacio, pero para que puedan sortear obstáculos entre si, debemos ser muy cuidadosos con el uso de la energía cinética y la fuerza de gravedad.

Indie Review: The Ambassador: Fractured Timelines.


Los indiedevs americanos de tinyDino Games con el apoyo de The Quantum Astrophysicists Guild como publishers y soporte han lanzado como su primer título The Ambassador: Fractured Timelines que se trata de una pixelada aventura con mucho sabor retro que combina una gran variedad de mecánicas pertenecientes a varios géneros que van desde los ARPGs hasta los shoot'em ups en donde tendremos que hacer hasta lo imposible para poder evitar que el mundo sucumba ante el caos total, pero rápido porque el tiempo es limitado... Muy limitado.

Indie Review: Shovel Knight.


La NES fue uno de los pilares principales de los videojuegos de plataformas durante la era de los 8 bits al punto que grandes sagas que nacieron en ella siguen hasta nuestros día de una forma más o menos regular sin mencionar que muchos de nosotros desarrollamos un amor incondicional hasta este sistema y sus títulos de pixeles coloridos y dificultad endemoniada, así que para homenajear a ese sistema que tantas horas nos robó en nuestra infancia, los indiedevs americanos de Yacht Club Games traen una aventura plataformera pura y dura que se vale de amor y nostalgia para ofrecernos una experiencia de sobra conocida al punto que podría parecer un título de NES si no fuese porque estamos frente a un sistema mucho más reciente gracias a una estética retro muy bien lograda y una dificultad a prueba de balas.

Indie Review: Mighty No. 9.


Planificado y diseñado por Keiji Inafune, desarrollado por Inti Creates y respaldado a través de una monstruosa campaña de marketing  y una exitosa y polémica campaña de Kickstarter, llega este título que concebido como un "sucesor espiritual" de la franquicia de Megaman para sentar las bases de una nueva saga utilizando muchos elementos que se volvieron icónicos para muchos de nosotros bajo una nueva identidad que pretendía enganchar tanto a los fans del pequeño bombardero azul como a nuevas generaciones de gamers.

Indie Review: Eternum EX.


Los indiedevs españoles de Flynn's Arcade han tomado clásicos como Bomb Jack, Psychich 5, Bubble Bobble, Mario Bros, e incluso Ghost n' Goblins como influencias y referencias para crear un videojuego de plataformas a modo de homenaje a los clásicos que habitaban en los salones arcades de los años ochenta con una precisión y cuidado al detalle que prácticamente podríamos creer que salió en esa época si no fuese porque no está instalado en una arcade, pero al menos nos invita a marcar la puntuación más alta y presumirla con todo el mundo.

Indie Review: Boss 101


Cuando hablamos de generación procedimental en videojuegos solemos asociarlo a niveles que se generan de forma aleatoria con muerte permanente, pero los indiedevs de Donley Time Foundation han decidido darle un giro a lo que parece ser una especie de estándar en la implementación de esta mecánica para aplicarla únicamente a los bosses con los que nos enfrentamos, lo que da como resultado un boss rush bastante curioso con un factor de adicción elevadísidmo, ya que nosotros elegimos de forma muy específica contra quien nos vamos a enfrentar, sin mencionar una buena inyección de humor basado en referencias a la cultura pop.

Indie Review: Celeste.


En la escena indie a través de los años han surgido una multitud de títulos que homenajean/parodian en mayor o menor medida a los grandes videojuegos que hicieron historia al punto de convertirse en referentes dentro de su nicho, por lo que los indiedevs canadienses Matt Thorson y Noel Berry decidieron utilizar esta misma fórmula para brindarnos una aventura que mezcla la acción y las plataformas en donde el autodescubrimiento y la determinación van de la mano para crear una experiencia que es capaz de poner a prueba hasta al más experimentados de los gamers recurriendo a las mecánicas básicas de hace años que tanto nos encantan... Un videojuego fácil de aprender, pero complicado de dominar.

Indie Review: Ion Fury.


En la década de los noventa, ID Software con DOOM y Quake se encontraba dominando la escena de los First Person Shooters hasta que 3D Realms les plantó cara con Nuke Nukem 3D, Blood y Shadow Warrior respectivamente creando un legado que hasta el día de hoy permanece inalterado. Y para honrar este legado, los indiedevs de VoidPoint quienes eran miembros de la comunidad Duke4.net apadrinados por la misma 3D Realms nos traen una aventura que no solo sirve como precuela de Bombshell, sino que toma lo mejor de los títulos más emblemáticos de dicha desarrolladora para traernos una excitante y frenética aventura digna de los cánones de la vieja escuela que nos llevará directamente a 1997 sin necesidad de una máquina del tiempo.

Indie Review: Xeno Crisis.


De la mano de los indiedevs ingleses de Bitmap Boreau llega este título con un claro sabor a 16 bits y una jugabilidad netamente frenética que pareciera haberse escapado de una máquina arcade sin mencionar que homenajea a clásicos de culto como Smash TV o Alien Breed  sin ninguna intención de ocultarlo, ya que su cometido principal es llevarnos a los años noventa de una forma bastante desenfadada en donde solo importa tratar de superar el siguiente nivel mientras intentamos establecer la puntuación más alta.