Mostrando entradas con la etiqueta Nintendo 3DS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nintendo 3DS. Mostrar todas las entradas

Indie Review: Shakedown: Hawaii


Tras el enorme éxito que tuvo Retro City Rampage, el indiedev canadiense Brian Provinciano a través de su firma VBlank Entertainment decidió crear una secuela que ampliara de forma masiva todo lo que incluía su opera prima. Para ello, recurrió a las mecánicas de mundo abierto que tan populares se han vuelto en los últimos años, una preciosa estética directamente venida de los años noventa junto a una enorme cantidad de referencias de la cultura pop, sino que además podremos hacernos de forma literal con el control de la pixelada isla que habitamos mediante técnicas de mercadeo y otras que obviamente se salen del límite de la legalidad de formas estrafalarias.

Indie Review: Shovel Knight.


La NES fue uno de los pilares principales de los videojuegos de plataformas durante la era de los 8 bits al punto que grandes sagas que nacieron en ella siguen hasta nuestros día de una forma más o menos regular sin mencionar que muchos de nosotros desarrollamos un amor incondicional hasta este sistema y sus títulos de pixeles coloridos y dificultad endemoniada, así que para homenajear a ese sistema que tantas horas nos robó en nuestra infancia, los indiedevs americanos de Yacht Club Games traen una aventura plataformera pura y dura que se vale de amor y nostalgia para ofrecernos una experiencia de sobra conocida al punto que podría parecer un título de NES si no fuese porque estamos frente a un sistema mucho más reciente gracias a una estética retro muy bien lograda y una dificultad a prueba de balas.

Indie Review: Miles & Kilo.


De la mano del indiedev americano Michael "That Pixelguy" Burns nos llega esta brillante videojuego que mezcla los conceptos básicos de los títulos de plataformas para luego unirlos con una estética que recuerda con toda la intención a las primeras aventuras de este estilo para las consolas de 8 bits en donde tendremos que ayudar a un pequeño y a su fiel mascota a encontrar el camino a casa, pero las cosas no serán tan sencillas como parecen en principio porque bajo esta premisa se oculta un título capaz de desafiar nuestras habilidades de una forma muy ingeniosa.

Indie Review: Bloodstained: Curse of the Moon.


Bloodstained: Curse of the Moon nació como una recompensa de la exitosa campaña de Kickstarter de Bloodstained: Ritual of the Night como una especie de precuela y fue desarrollado en tan solo seis meses por el exproductor de Konami y responsable de los primeros títulos de Castlevania Koji Igarashi junto a un equipo de extrabajadores de Capcom bajo el nombre de Inti Creates a modo de punto de partida de una nueva saga, aunque en el fondo es una vuelta a las raíces de lo que este equipo mejor sabe hacer: crear aventuras épicas basadas en las exploración y enfrentamientos contra enemigos con una historia sencilla que funciona perfectamente para crear contexto.

Indie Review: SteamWorld Dig 2.


Image & Form Games nos sorpendió de forma muy grata con SteamWorld Dig: A Fistful of Dirt y muchos quedamos con ganas de saber qué es lo había pasado con Rusty, por lo que decidieron ponerse manos a la obra para traernos una continuación que no solo cuenta el desenlace de la historia, sino que además nos presenta de una forma bastante clara cómo se encuentra conformado el lore de toda la saga SteamWorld al unir ciertos cabos sueltos que podemos encontrar en otros títulos pertenecientes a ella.

Indie Review: SteamWorld Dig: A Fistful of Dirt.


De la mano del estudio indie sueco Image & Form nos llega este interesante metroidvania en el que la humanidad ha desaparecido casi por completo dejando a cargo de la Tierra a unos robots que funcionan a vapor con mucho sentido del humor los cuales realizan todas las labores diarias dentro de un distópico Lejano Oeste del siglo XIX.