Mostrando entradas con la etiqueta Microsoft Xbox 360. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Microsoft Xbox 360. Mostrar todas las entradas

Retro Review: Dead Space


Visceral Games fue un prolífico estudio que formaba parte de Electronic Arts hasta el 2017 cuando fue cancelado, pero hace casi una década antes se introdujo dentro del mundo de los videojuegos de terror de una forma poco ortodoxa añadiendo elementos típicos de la acción a los elementos básicos de este género además de tomar inspiración en otras obras existentes tanto en los videojuegos como en la literatura y en el cine sin perder ni un ápice de su identidad propia dando como resultado el inicio de una saga que se ha convertido en un clásico por méritos propios en donde la sensación de agobio y soledad se dan la mano para brindar una sensación de inmersión pocas veces vista dando como resultado su proyecto más ambicioso hasta la fecha.

Indie Review: Mighty No. 9.


Planificado y diseñado por Keiji Inafune, desarrollado por Inti Creates y respaldado a través de una monstruosa campaña de marketing  y una exitosa y polémica campaña de Kickstarter, llega este título que concebido como un "sucesor espiritual" de la franquicia de Megaman para sentar las bases de una nueva saga utilizando muchos elementos que se volvieron icónicos para muchos de nosotros bajo una nueva identidad que pretendía enganchar tanto a los fans del pequeño bombardero azul como a nuevas generaciones de gamers.

Indie Review: Blood of the Werewolf.


Concebido por los indiedevs americanos de Scientifically Proven como una oda a los videojuegos de plataforma de la vieja escuela, Blood of the Werewolf toma los elementos más básicos como la linealidad y la excesiva dificultad y los mezcla con acción a raudales y un sistema de habilidades progresivo que nos hará sentir que estamos frente a uno de los tantos títulos que nos devoraron horas antaño en donde tendremos que ayudar a una madre a consumar su venganza mientras ponemos nuestras habilidades al máximo ya que este título no perdona errores.

Indie Review: Brothers: A Tale of Two Sons.


Siempre he tenido la creencia de que los videojuegos son unas de las expresiones artísticas definitivas por la cantidad de elementos que engloban y cuando a estos se une una excelente pieza narrativa pues, la cosa llega a otros niveles y de la mano de los indiedevs  suecos  de Starbreeze Studios con la colaboración especial del director sueco Josef Fares nos llega uno de esos títulos que tras un bonito apartado artístico, se esconde una gran pìeza narrativa que es capaz de brindarnos una experiencia diferente de lo que tenemos entendido por lo que es un videojuego.

RetroReview: BioShock.


Seamos sinceros, uno de los géneros más populares en toda la historia de los videojuegos son los First Person Shooters y eso se nota en demasía porque siempre están saliendo muchísimos títulos y aunque todos comparten la misma premisa de ir repartiendo plomo a diestra y siniestra, algunos títulos logran hacer un "antes y un después" en el género gracias al inteligente uso de una buena narrativa y la adición de elementos de otros géneros para no caer en lo de siempre que es dar vueltas por una zona disparando a todo lo que se mueva. Un día los muchachos de 2K Boston y 2K Australia (Ahora conocidos como Irrational Games) nos sorprendieron con una aventura que mezcla la acción de los first person shooters, la variedad táctica de los RPGs y la tensión de los survival horror para llevarnos a una metrópolis submarina llamada Rapture que de un día para otro pasó de ser una sociedad utópica a ser una distopía en donde las cosas van mucho más allá de escapar de ella con vida.

Indie Review: Bastion.


Muchas personas entre las que me incluyo, consideramos a los videojuegos como una de las mejores expresiones artísticas que ha conocido la historia de la humanidad y es que no es para menos porque gran parte de ellos combina enormes experiencias narrativas con medios audiovisuales que, sumado a la posibilidad de interactuar con ellos nos permiten sumergirnos de una manera muy vívida y la "ópera prima" de los indiedevs americanos de Supergiant Games es un buen ejemplo de esto, ya que es un título que no solo mezcla distintos géneros con un apartado artístico impecable sino que también viene aderezado con una historia con una enorme carga narrativa que lo convierten a modo personal en una de las grandes afirmaciones a este enunciado que he escrito al principio de estas líneas.

Indie Review: Sine Mora.


Digital Reality y Grasshopper Productions unieron sus fuerzas para crear un shoot'em up en 2.5D agregando un par de cositas, una historia bastante oscura y profunda y un bonito apartado audiovisual para poder tener una identidad propia dentro de un género tan saturado, lo que da como resultado una experiencia que no solo podría atraer a los fans del género sino también a un público más casual que anteriormente se encontraba intimidado por las lluvias de balas que van hacia todas las direcciones.

Indie Review: Guacamelee!


México tiene un folklore con una vasta devoción, respeto y fervor por la muerte al igual que un gran amor hacia la lucha libre que con el pasar de los años y gracias a la globalización, estas tradiciones se han implementado a la cultura pop de todo el mundo y no hay mejores pruebas que la cantidad de obras que giran en torno a estas dos temáticas tan mexicanas, por ese motivo los indiedevs canadienses DrinkBox Studios se pusieron manos a la obra para traernos un metroidvania que rinde tributo a estas grandes manifestaciones de la cultura mexicana junto a una jugabilidad endemoniada típica de la vieja escuela y toneladas de referencias y parodias hacia la cultura pop en general que harán que pasemos un buen puñado de horas mientras ayudamos a un humilde campesino a que se convierta en la última esperanza de salvar el día.

Indie Review: Limbo.


PlayDead es un estudio danés que desarrolla videojuegos con una fuerte carga narrativa de una manera minimalista y muy efectiva que consigue mantener la tensión en todo momento y es por ello que en su primer título llamado Limbo nos han dejado claro esta filosofía desde el principio, ya que nos cuenta una historia bastante cargada de mucho simbolismo y tensión de una manera tan sencilla que no hace falta decir ni una sola palabra, haciendo que nuestro recorrido sea el hilo conductor de la misma creando una especie de videojuego cinemático como pocos que se hayan visto.

Indie Review: FEZ.


Phil Fish es probablemente uno de los desarrolladores indie más polémicos que se hayan visto, pero curiosamente este título es, sin lugar a dudas uno de los mejores indies de todos los tiempo, ya que nos presenta un mundo bastante colorido y simpático lleno de intrigantes y arcanos puzzles que a pesar de su aspecto retro, posee mecánicas sumamente innovadoras y eso que tuvo aproximadamente unos cinco años en ser desarrollado por diversos factores entre los que se destacan diferencias creativas entre Fish y casi toda la gente que lo rodeaba, pero que nos recompensa con la historia de un simpático personaje al que de repente el mundo que lo rodea cambia de forma radical.

Indie Review: Aeternum.


Los Danmaku o Bullet Hell son la variante más extrema de los shoot em’ ups y a pesar de que son un despliegue insano de proyectiles y enemigos por toda la pantalla, paradójicamente son uno de los géneros más populares de los videojuegos y podemos encontrar toda clase de títulos como este del estudio californiano Creaky Lantern Games formado por los hermanos Brook y Jesse Bishop en el que tomaron influencias directas de la saga Touhou Project, pero sin perder ni un ápice originalidad ni el sentido del humor.

Indie Review: Super Meat Boy.


Super Meat Boy es un título firmado por el estudio americano Team Meat conformado por Edmund McMillen y Tommy Refenes en el que tomaron el clásico estilo de las plataformas de la era de los 8 bits y lo mezclaron con mucho humor negro y referencias hacia otros títulos tanto mainstream como indies, lo que demuestra por que lo clásico es algo que nunca aburre al mismo tiempo que le rinde un desenfadado homenaje bajo las aventuras de un chico hecho de carne.

Indie Review: Hypership Out of Control!.


El estudio americano Fun Infused Games nos trae este interesante shoot em’ up vertical en el que la acción está a la orden del día, ya que debemos tener buenos reflejos para esquivar cualquier obstáculo que se nos presente durante el recorrido de nuestro periplo espacial empacado dentro de una ambientación retro que a muchos nos encanta con bastante humor negro.

Retro Review: Need for Speed: Most Wanted.


Si bien Need for Speed: Underground y Need for Speed: Underground 2 fueron bien recibidos por el público porque podíamos modificar los automóviles a nuestro antojo, muchos fans se quejaron de que se había perdido la esencia que caracterizaba a los Need for Speed que eran las persecuciones policíacas, por lo que Electronic Arts se puso manos a la obra nuevamente para mezclar lo que les había salido bien hace poco con lo que hizo que su saga se hiciera famosa significando un paso enorme en relación a los títulos similares de la época.

Indie Review: The Escapists.


De la mano del estudio británico Mouldy Toof Studios llega este llamativo y divertidísimo título en el que se mezcla la simulación, los puzzles, el RPG con mucho sentido del humor, ya que tenemos que experimentar el día a día de un convicto que está tramando su escape de prisión.

Retro Review: Joust.


En Joust la trama es bastante simple, eres un caballero amarillo montado en un avestruz o un caballero azul montado en una cigüeña si eres el segundo jugador cuya misión es derrotar a la oleada de enemigos que van apareciendo que con caballeros montados sobre aves ratoneras que salen en huevos a través de las distintas plataformas sin caer en la lava que hay al fondo del escenario, para derrotar un enemigo debes saltar sobre él, si esto sucede al contrario mueres y pierdes una vida. Puede ser jugado en modo cooperativo o en combates PvP.