Mostrando entradas con la etiqueta Carreras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carreras. Mostrar todas las entradas

Indie Review: Travel Through Time Volume 1: Northern Lights


Natasha "Zosya" Zotova es una indiedev proveniente de Rusia que ha lanzado por cuenta propia su propio sello de desarrollo de videojuegos independientes para la Sinclair ZX Spectrum, siendo el que abarca estas líneas realizado junto a otros grandes desarrolladores de la escena homebrew de Spectrum como lo son: Kit en tareas de código y Manu en gráficos , un homenaje a través de distintas décadas de evolución de la escena automovilística europea a través de los ojos de una familia de Suecia, dando como resultado una experiencia muy personal y emotiva sobre el mundo de los vehículos automotores. 

Retro Review: GT Advance Championship Racing


La Game Boy Advance es un sistema que ha albergado una gran cantidad de títulos increíblemente ambiciosos que llevaron el concepto de los videojuegos portátiles a un nivel bastante elevado y la desarrolladora MTO que por aquellos años de dedicaba íntegramente a desarrollar videojuegos de carreras se embarcó en un proyecto sumamente ambicioso que es el de crear un simulador de carreras que nada tendría que envidiarle a los que aparecieron en consolas y PC dando como resultado una experiencia muy completa llena de una variedad de circuitos y vehículos licenciados con un apartado técnico impecable que se pudiera disfrutar en todas partes y a cualquier hora.

Indie Review: WodenGP.


Concebido por el indiedev español ViJuDa como un homenaje a los videojuegos de carreras isométricos que tan populares se hicieron en la década de los noventa tanto en los hogares como en los arcades, WodenGP se nos presenta como un título que está milimétricamente estudiado para para no solo captar la esencia de los videojuegos de los que toma inspiración a nivel técnico y jugable, sino que además se aprovecha de los estándares actuales para sortear las limitaciones técnicas de antaño y añadir muchas opciones que lo hacen sentir como una experiencia bastante fresca y renovada en donde competiremos contra duros rivales en una gran variedad de circuitos ambientados por todo el mundo para llevarnos la gloria máxima.

Retro Review: 4x4 Evo 2.


A principios de este siglo, comenzó una invasión de videojuegos de carreras en vehículos todo terreno que buscaban aprovechar la estela dejada por Test Drive: Offroad, Terminal Reality había lanzado un título de estas características a principios del 2000 que había captado una pequeña comunidad bastante activa desde el principio, así que comenzaron a desarrollar una secuela que añadía nuevos elementos que hacen que la experiencia de juego sea mucho mejor y tratar de alejarse un poco de las propuestas que presentaba la competencia.

Indie Review: Horizon Chase Turbo.


Antes de que fuese (casi) obligatorio que los videojuegos de carreras sean en 3D, muchos desarrolladores rompieron moldes creando títulos de carreras tanto para arcade como en las consolas de sobremesa y portátiles que terminaron conquistando a millones de personas en todo el mundo y para recordar aquellos grandes títulos que cimentaron las bases del género, por lo que los indiedevs brasileños de Aquiris Game Studio se han tomado el gusto y la dedicación de estudiar minuciosamente las características de grandes clásicos como OutRun, Top Gear, Lotus Turbo Challenge, Test Drive o Chase H.Q (Por mencionar unos pocos) para desarrollar un título tan desenfadado y adictivo que no solo le rinde homenaje a una época, sino que además nos trae una experiencia que creíamos que se había perdido dentro del género sin olvidar los grandes avances que ha tenido a lo largo de los años ya que también toma influencias de sagas recientes como Need for Speed, Burnout, Ridge Racer y Asphalt Racing.

Retro Review: R4: Ridge Racer Type 4.


A Namco le estaba yendo de maravilla con Ridge Racer y es que esta saga que había nacido en los arcades había conquistado a millones de personas en todo el mundo gracias a una brillante combinación de gráficos, música y jugabilidad que lo convirtió rápidamente en uno de los grandes favoritos en los salones arcade. Al poco tiempo se lanzó un port y varias secuelas exclusivas para la Sony Playstation siendo la cuarta parte la culminación de una era por todo lo alto y sin mostrar ningún síntoma de desgaste.

Retro Review: Offroad Redneck Racing.


A finales de los 90 y principios de los 2000 hubo una enorme cantidad de videojuegos de carreras de vehículos todoterrenos con mayor o menor éxito que pretendían traernos experiencias un poco más "extremas" por así decirlo, Rage Software quiso probar suerte dentro de este explotado mercado desarrollando un título llamado Offroad que pasó desapercibido más que todo porque no salió del Reino Unido, pero en Interplay creyeron que pudo haber tenido un mayor potencial, así que luego volvió a salir con una cuantas mejoras estéticas para intentar conquistar el mundo... O eso creyeron que podía hacer.

Retro Review: Colin McRae Rally.


Los rallies son considerados como la forma más pura de competición automovilística ya que consisten en una serie de pruebas cronometradas en distintos tipos de superficies, por lo que con el pasar de los años han ido cosechando una enorme cantidad de fanáticos alrededor del globo. Por lo que aprovechando la influencia de Sega Rally y los conocimientos del piloto Colin McRae y su copiloto Niky Grist, en Codemasters se propusieron la idea de desarrollar un título que reflejara con el mayor realismo posible la experiencia de participar en esta dura y exigente disciplina con todo el lujo de detalles que la tecnología de finales de los años noventa es capaz de ofrecer... ¡Y lo consiguieron!

Indie Review: Brutal Pico Race


De la mano del desarrollador francés Yourykiki nos llega este genial videojuego de carreras futuristas que se inspira en clásicos como Wipeout o F-Zero en donde nos abriremos paso a través de laberínticos circuitos peraltados a velocidades de vértigo, por lo que nuestros reflejos serán el elemento clave para lograr la victoria o para terminar sumidos en la derrota.

Retro Review: Gran Turismo 2


Tras el inesperado (Y arrollador) éxito de Gran Turismo, Kazunori Yamauchi sabía que lo lógico era crear una secuela de un título tan grande, pero ¿Cómo iba hacerlo? Pues muy fácil, Gran Turismo 2 tenía que ser más grande y ambicioso en todos los aspectos, por lo que su equipo exprimió hasta la última gota del hardware de la Playstation  que se encontraba en el parte final de su ciclo de vida para traernos uno de los títulos de carreras más completos y variados de la historia.

Retro Review: Road Rash.


Las motocicletas desde su invención en 1867, han significado libertad plena ya que a diferencia de andar en coche, con las motos puedes llegar a sentir de una forma "más directa" la velocidad y el ambiente que te rodea, lo que permite brindar una sensación llena de riesgo y adrenalina. Por ello Electronic Arts se valió de estas sensaciones llevándolas al extremo a través de un título de carreras  de motos que, a simple vista puede parecer como uno más del montón, pero en realidad termina siendo una experiencia completamente diferente.

Retro Review: Outrun.


Yu Suzuki durante su estancia dentro del departamento AM2 de Sega tenía la costumbre de dibujar los paisajes de los lugares a los que se había ido de vacaciones para liberarse un poco del estrés de diseñar los mejores títulos de Sega en la época de los ochenta, pero un día estaba contemplando los dibujos que había estado realizando en sus ratos libres y se le ocurrió la idea de mezclarlos todos dentro de un título de carreras debido a que le gustaba mucho las películas de Cannonball y pensó que sería buena idea ofrecer una experiencia similar, pero con mayor variedad de escenarios además de poder hacerlo con algo de compañía.

Retro Review: Enthusia Professional Racing.


Konami siempre ha sido una de las compañías de videojuegos más exitosas de la historia con franquicias que han conquistado los corazones de generaciones de gamers a través de los años, pero hubo un género en el que todavía no se habían adentrado que es el de las carreras y por ello se propusieron crear uno de los mejores simuladores de la historia reuniendo a un equipo encabezado por Manabu Akita para lograr tal cometido.

Retro Review: Need for Speed: Most Wanted.


Si bien Need for Speed: Underground y Need for Speed: Underground 2 fueron bien recibidos por el público porque podíamos modificar los automóviles a nuestro antojo, muchos fans se quejaron de que se había perdido la esencia que caracterizaba a los Need for Speed que eran las persecuciones policíacas, por lo que Electronic Arts se puso manos a la obra nuevamente para mezclar lo que les había salido bien hace poco con lo que hizo que su saga se hiciera famosa significando un paso enorme en relación a los títulos similares de la época.

Retro Review: Road Fighter.


Antes de que los videojuegos de carreras nos sorprendieran con el fotorrealismo y velocidades de vértigo, Konami había sorprendido al mundo con este título que a pesar de parecer muy simple a primera vista, esconde un factor de diversión muy elevado debido a que tenemos que curtir nuestras habilidades al máximo para poder llegar victoriosos a la línea de meta.

Retro Review: Kaidō Battle: Nikko, Haruna, Rokko, Hakone.


El drift es un estilo de conducción que nació hace unas décadas atrás en los pasos de montaña japoneses en las que se debe subir o bajar una montaña derrapando al mismo tiempo que se compite contra otros rivales, esta disciplina por su espectacularidad y técnica comenzó a popularizarse en todo el mundo y por esa razón Genki aprovechó la sensación que causa el drift para traernos este brillante título en el que debemos escalar posiciones para convertirnos en el Drift King.

Retro Review: Auto Modellista,.


Capcom siempre se ha mantenido añadiendo franquicias exitosas dentro del mundo de los videojuegos, pero su incursión en el mundo de las carreras vino ligado a que querían producir títulos que aprovecharán las capacidades de juego en línea de las consolas de 128 bits y es por ello que nació este título aunque el juego en línea solo estuvo disponible en las versiones americanas de Playstation 2 y Xbox.

Retro Review: Super Mario Kart.


Mario es un personaje multifacético, ya que desde sus inicios fue carpintero, luego doctor, jugador de fútbol, árbitro de boxeo y hasta arqueólogo, lo que demuestra que como fontanero salvador de mundos debe ganar muy poco. Pero esta vez Mario junto a sus rivales y amigos se estrena como piloto de carreras demostrando que sacarle todo el jugo a una saga no es algo malo después de todo.

Retro Review: Gran Turismo.


En los noventas los videojuegos de carreras eran simples, escogías o comprabas el auto de tu gusto, seleccionabas la pista o el campeonato donde quieres correr y a ganar carreras se ha dicho, hasta que un visionario llamado Kazunori Yamauchi quiso profundizar más en el género creando una mezcla de simulador de carreras con una especie de museo virtual que tomó más de cinco años de desarrollo junto a un equipo de 10 personas más. Por supuesto que ya se había visto algo parecido en Road & Track presents: The Need for Speed en 1994, pero Gran Turismo llevó esa modalidad un paso más allá con un soberbio título que demuestra lo que los 32 bits de la Sony Playstation son capaces de hacer.

Retro Review: Penny Racers/Choro Q 64.


De la mano de Locomotive Staff y publicado por THQ llega este interesante título de carreras basado en la exitosa franquicia de automóviles de juguete realizados por Takara Toys conocidos como Choro Q (Penny Racers afuera de Japón).