Mostrando entradas con la etiqueta Super Nintendo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Super Nintendo. Mostrar todas las entradas

Retro Review: Darius Twin


Darius es una de las franquicias más largas y exitosas de Taito y uno de los referentes más grandes dentro del género de los shoot'em ups, pero más allá de trasladar de hacer un port que se adaptara más o menos a las especificaciones de la Super Nintendo, se optó por crear una entrega completamente inédita que aprovechara todo el potencial de esta consola al punto que da la impresión de que estaremos frente a una aventura digna de los mejores salones arcade sin tener que salir de casa que continua los sucesos de la segunda entrega en nuestros protagonistas notaron que el malvado Belsar se había escondido en lo más profundo de la espacio para reagrupar su ejército y lanzar un ataque masivo contra el planeta Orga, por lo que tendremos que plantarle frente a como de lugar si queremos salvar nuestro hogar.

Retro Review: Super Back to the Future II.


Back to the Future es una de esas sagas de películas que hacen historia al punto de convertirse en un referente atemporal de la cultura pop pero, no es un material que haya recibido el apropiado cariño en su paso por el mundo de los videojuegos, aunque esta vez de la mano del estudio Daft y publicado por EMI Music Japan bajo encargo de Toshiba quien tenía los derechos de la saga en Asia, por fin se lograron hacer las cosas bien ya que tomaron la segunda entrega de la franquicia y la convirtieron en una aventura muy entretenida y adictiva aunque lo malo es que solo se quedó como un lanzamiento para la Super Famicom.

Retro Review: Teenage Mutant Ninja Turtles: Turtles in Time (SNES).


Las Tortugas Ninjas es uno de los cómics más famosos y representativos de principios de los noventa, al punto que se comercializaron juguetes, ediciones limitadas de los cómics, novelas visuales, crossovers con otras series e incluso una serie animada y dos películas live action, así que Konami aprovechando este tirón se hizo con una licencia de la cual produjeron títulos que triunfaron tanto en los arcades como en las consolas de Nintendo y esta cuarta iteración y única en la Super Nintendo es una experiencia que toma prestado muchos elementos de su contraparte arcade, pero a su vez trae tantas innovaciones que se convierte en una experiencia propia que nada tiene que envidiar a su hermana mayor, ya que lleva a estos cuatro quelonios hermanos a una aventura a través de la historia.

Retro Review: Contra III: The Alien Wars.


Contra sorprendió a propios y extraños cuando salió por sorpresa en los arcades por allá en 1987, pero donde tuvo una enorme aceptación fue en la NES, ya que a pesar de las obvias limitaciones técnicas de este sistema tanto Contra como Super C ofrecieron una jugabilidad que era muy difícil de superar por sus rivales, así que para seguir deleitando a los fans de Nintendo no hubo nada mejor que estrenar una nueva entrega en los flamantes 16 bits de la Super Nintendo en una explosiva entrega llena de mucha ultraviolencia aderezada con lo mejor que esta consola es capaz de dar y una jugabilidad made in Konami que una vez más se convirtió en uno de los modelos a seguir dentro de su género.

Retro Review: Prince of Persia (Super Nintendo).


En 1989 Jordan Mechner sorprendió a propios y extraños con Prince of Persia gracias al extensivo uso de la rotoscopia en la animación de los personajes, un complejo sistema de puzzles para poder avanzar de nivel más el reto adicional de que se debía completar en menos de una hora; todos estos factores lo convirtieron en un éxito inmediato en todos los sistemas en donde hizo aparición, así que aprovechando las bondades técnicas de la Super Nintendo, Konami se hizo con la licencia y le encargó a Arsys Software desarrollar una versión para este sistema que más allá de ser un simple port, se trató de una versión extendida con un apartado técnico fenomenal que convirtió esta aventura en algo nuevo que todos deberían probar al menos una vez.

Retro Review: Castlevania: Vampire's Kiss (Dracula X).


Tras habernos dejado estupefactos con Super Castlevania IV, en Konami creyeron que los 16 bits de Nintendo podrían seguir causando impacto y como Castlevania es una saga que se caracteriza por sacarle el jugo a los sistemas donde corre, pues era tiempo de sacar una nueva entrega, aunque esta vez no se trata de una historia nueva, sino que es una reinterpretación de Castlevania: Rondo of Blood con unos cuantos ajustes que lo convierten en una nueva experiencia dentro de la saga.

Retro Review: Super Metroid.


Nintendo había roto esquemas dentro de un género que ellos mismos perfeccionaron con Metroid y Metroid 2: Return of Samus para NES y Game Boy respectivamente, pero ahora con una consola de 16 bits que estaba deseosa por demostrar lo que era capaz de hacer, por lo que se le encargó a la división R&D1 liderada por Yoshio Sakamoto crear una secuela que no solo ayudara a expandir el lore de la saga sino también demostrar que este nuevo subgénero de las plataformas había llegado para quedarse y formar escuela al traer una nueva aventura de la carismática Samus Aran dentro de un vasto mundo que se revela ante nosotros con una profundidad nunca antes vista.

Retro Review: Super Castlevania IV.


La saga Castlevania había logrado sentar unas bases muy sólidas dentro de Nintendo, por lo que lógicamente tendría que hacer su aparición en los 16 bits de la recién aparecida Super Nintendo y para ello Konami estudió a fondo las capacidades de esta nueva consola para brindarnos una épica aventura que nos narra los acontecimientos de la primera aventura que apareció para sistemas de 8 bits bajo una nueva perspectiva.

Retro Review: The Legend of Zelda: A Link to the Past (Redux)


La Super Nintendo había llegado junto a una cantidad de títulos que incrementaron su popularidad de manera vertiginosa, por lo que Shigeru Miyamoto encontró una posibilidad de rescatar una de sus sagas insignes que, de cierta forma perdió cierto gancho en su segunda parte con una redención que si bien regresaba a sus orígenes en términos de jugabilidad, traería nuevas mecánicas sin contar que aprovecharía cada uno de los 16 bits de la consola de Nintendo mediante una magistral epopeya que se desarrolla entre dos mundos.

Retro Review: Another World.


De la mano de Éric Chahi, llega este asombroso título que fue comisionado por Delphine Software en el que debemos luchar por sobrevivir en un mundo extraño, mientras nos deleitamos con unas innovaciones técnicas tomadas en su mayoría del mundo del cine junto a una sólida historia que bien podría pasar por el guión de una excelente película de ciencia ficción.

Retro Review: Mortal Kombat.


Mientras Street Fighter II dominaba el mundo de los videojuegos, Ed Boon y John Tobias se pusieron manos a la obra para producir un título para entrar en donde donde el exitoso título de Capcom se encontraba reinando con puño de hierro y la solución fue recurrir a la violencia, ya que ella vende y mucho junto a una completa gama de personajes muy carismáticos que al final terminó engendrando a uno de los videojuegos más polémicos de su era.

Retro Review: SimCity 2000.


Tras el éxito arrollador e inesperado de la primera entrega, Will Wright y su equipo pusieron manos a la obra para crear una secuela digna de su predecesor y que a su vez revolucionara el género, añadiendo una gran variedad de innvaciones para terminar construyendo el imperio urbano de nuestros sueños... O de nuestras pesadillas.

Retro Review: Daze before Christmas.


De la mano del estudio noruego Funcom y publicado por Sunsoft nos llega este genial título de plataformas en donde Santa Claus debe salvar la navidad de monstruos que quieren evitar que los niños reciban sus regalos.

Retro Review: Super Mario Kart.


Mario es un personaje multifacético, ya que desde sus inicios fue carpintero, luego doctor, jugador de fútbol, árbitro de boxeo y hasta arqueólogo, lo que demuestra que como fontanero salvador de mundos debe ganar muy poco. Pero esta vez Mario junto a sus rivales y amigos se estrena como piloto de carreras demostrando que sacarle todo el jugo a una saga no es algo malo después de todo.

Retro Review: SimCity.


A mediados de los años ochenta, el confundador de Maxis Will Wright se encontraba desarrollando un software de gestión para crear simulaciones sobre el efecto de diversas estrategias para reducir el tráfico de en diversas ciudades, pero Wright se dio cuenta de que disfrutaba mucho crear los mapas de las ciudades, por lo que realizó unas cuantas modificaciones en el software hasta crear un poderoso videojuego en el que podemos crear y administrar nuestro propio imperio urbano.

Retro Review: Chrono Trigger.


Posiblemente Chrono Trigger sea considerado como uno de los RPG más completos y extraordinarios que se hayan lanzado en la historia de los videojuegos, ya que fue creado por un “Dream Team” conformado por Hironobu Sakaguchi (Creador de la saga Final Fantasy perteneciente a Squaresoft), Yuji Horii (Creador de la saga Dragon Quest perteneciente a Enix) y Akira Toriyama (Mangaka reconocido por sus obras Dr. Slump y Dragon Ball) y otros desarrolladores provenientes de Enix que unieron fuerzas con Squaresoft para dar nacimiento a este título.

Retro Review: Breath of Fire.



De la mano del estudio japonés Capcom y publicado por Squaresoft, llega este impresionante título que representa el punto de partida de una de las sagas de RPG más prolíficas que han existen, pero que tristemente no es considerada como una de las más famosas comparadas con otras del género como Final Fantasy o Dragon Quest. 

Retro Review: Kat's Run: Zen-Nippon K Car Senshuken.


En los noventas los gamers tenían muy claro lo creativas que eran las compañías de videojuegos a la hora de desarrollar títulos de carreras, títulos como Outrun con sus estilo particular y excelente banda sonora, F-Zero que nos trasladaba al futuro donde se realizaban carreras frenéticas a toda velocidad y Super Mario Kart que prácticamente inició un subgénero de las carreras reinventando la fórmula agregando powerups que hacían las carreras más interesantes y aleatorias. Atlus al ver como las fórmulas de éstos títulos destacaban entre los de sus rivales, decidió mezclarlas en este título como un intento de añadir variedad a un género saturado como el de las carreras.

Retro Review: Disney's Beauty and the Beast.


A mediados de los noventa, Disney comisionaba a distintos estudios el desarrollo de videojuegos de plataformas para consolas con más o menos calidad basados en sus franquicias y en esta ocasión Hudson fue la encargada de crear un videojuego basado en la película de 1991 La Bella y La Bestia cuya calidad técnica, dirección y música la convirtieron en una de mis películas favoritas de siempre, aprovechando que hay una nueva versión live action repasaremos este clásico de 1994 para Snes.

Retro Review: The Legend of Zelda: A Link to the Past.


El reino de Hyrule peligra, un malvado hechicero llamado Agahmin secuestró a 7 doncellas descendientes de 7 sabios que hace muchos siglos atrás sellaron en una prisión del mundo sagrado al malvado Ganon, nuestra misión es derrotar a Agahmin y a Ganon trayendo la paz de nuevo a Hyrule y al Reino Sagrado.