Mostrando entradas con la etiqueta Run n' Gun. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Run n' Gun. Mostrar todas las entradas

Retro Review: Alien vs Predator (Arcade)


Durante los noventas, hubo una feroz guerra entre los mayores desarrolladores de videojuegos para ver quien era capaz de llenar un sala arcade con la mayor cantidad de beat'em ups posibles y la verdad es que hubo muchísimas propuestas para todos los gustos. Desde historias originales llenas de muchos clichés hasta adaptaciones libres de franquicias ya establecidas en el mundo el cómic, manga y cine; siendo este caso en el que Capcom se hizo con los derechos del cómic Alien Vs Predator publicado en 1989 por Dark Horse Comics que enfrentaba cara a cara a dos de las criaturas más temidas del mundo del cine, ya que se estaba rumorando que en algún momento saldría una película que enfrentara a estos titanes y a pesar de que no se materializó, siguieron adelante y nos sumergieron en el medio de este feroz enfrentamiento en donde el objetivo no solo será luchar por nuestras vidas, sino que también terminaremos siendo parte fundamental del destino del universo.

Fangame Review: Mega Man Unlimited


Sin lugar a dudas, Mega Man es una franquicia en la que en sus más de treinta años de existencia ha tenido un montón de iteraciones, spin-off, sus personajes han aparecido en otras franquicias e incluso han tenido sus adaptaciones a cómics, mangas y anime; y esto lo ha hecho cosechar una enorme cantidad de fans con cada minuto que pasa, por eso no es de extrañar que hayan fans que hayan desarrollador entregas para rendirle homenaje al bombadero azul de Capcom, como es el caso de Philippe Poulin, Jean-Simon Brochu y Gabriel Leblanc que han unido sus fuerzas y sus sueños de infancia para crear una aventura basada en las entregas de NES de Mega Man sin sacrificar algunas comodidades y ventajas que podemos disfrutar en muchos videojuegos del estilo en la actualidad, pero no quiere decir que no sea todo un reto como los originales.

Retro Review: Contra 4


En el año 2007 Contra celebraba su vigésimo aniversario y como en Konami estaban conscientes de esto, decidieron celebrarlo por todo lo alto con una entrega comisionada a WayForward que se conoce a fondo las bondades de la Nintendo DS que sigue la estela de las tres primeras entregas aparecidas en NES y SNES en donde una vez más tendremos que impedir que una nueva amenaza extraterrestre quiera acabar con la vida en la Tierra para variar, lo que significa un regreso a los orígenes que sorprende a propios y extraños al punto que costará creer que estamos frente a una Nintendo DS y no en una máquina arcade.

Retro Review: Jazz Jackrabbit: Holiday Hare 1995


Jazz Jackrabbit había dominado la escena de los videojuegos de plataformas en PC al traer un apartado técnico y una jugabilidad que se creía que solo era posible en consolas y al año siguiente de su lanzamiento, Epic lanzó una pequeña edición especial a modo de spin-off en donde nuestro simpático conejo espacial ahora tendrá que volver a las armas para salvar la navidad haciendo que la cena, el ponche y los regalos lleguen sanos y salvos a nuestros hogares.

Retro Review: Aliens: Infestation


Desarrollado por WayForward Technologies y Gearbox Software bajo la tutela de Sega por encargo de 20th Century Fox llega esta ambiciona aventura basada en la franquicia de Alien que al principio fue concebida como un spin-off descartado de Alien: Colonial Marines, pero afortunadamente se salvó de la cancelación y continuó su desarrollo apareciendo en la Nintendo DS tomando elementos de las tres primeras películas de Alien y una jugabilidad más plataformera y un apartado técnico muy pulido que nada tiene que envidiarle a sus contrapartes del cine para dejarle un buen sabor de boca a los amantes de la saga.

Retro Review: Metal Slug 7/Metal Slug XX


Tras un par de apariciones en forma de spin-offs y remasters en la Neo Geo Pocket, Game Boy Color y la Game Boy Advance, SNK Playmore y Noise Factory decidieron lanzar con todo a la saga Metal Slug en la Nintendo DS con una nueva entrega numerada que ofrece la misma acción que es una seña de identidad de la saga al mismo tiempo que se aprovecha de las capacidades técnicas que esta consola portátil posee, dando como resultado una experiencia que es familiar para los fans de la saga al mismo tiempo que ofrece pequeñas innovaciones que hicieron que volviera por la puerta grande y que posteriormente saliera en una gran cantidad de sistemas para que nadie se lo perdiera. 

Indie Review: Metal Blast 2277


El indiedev ruso Timur Lyazgiev (T-Arts Studio) quien forma parte de la Russian Gamedevelopment Community que se trata de una comunidad de desarrolladores enfocados en realizar hacks y mods de videojuegos, así como también crear nuevos títulos para diversas plataformas, ha decidido traerle una nueva aventura para la Sega Genesis/Mega Drive en forma de un run n’ gun que se aprovecha de toda la capacidad técnica de este sistema para brindar una experiencia neoretro con una clara inspiración en la saga de Contra.

Retro Review: Blaster Master.


Si bien Metroid y Castlevania estaban dando mucho de que hablar a finales de los ochenta con sus enormes niveles que podían ser explorados de forma más o menos libre de acuerdo a las limitaciones técnicas, en Sunsoft decidieron apuntarse a este novedoso sistema de juego y para ello juntaron a un equipo conformado por Kenji Sada como director y programador principal, Kenji Kajita como asistente programador, Hiroyuki Kagoya como diseñador de personajes, Yoshiaki Iwata como diseñador de arte y Naohisa Morota en programación de sonido quienes luego de distintas deliberaciones terminaron acordando que este proyecto debía ser el mejor videojuego de acción jamás concebido al ofrecer una experiencia diferente que retara e impresionara a quien lo juegue a partes igual al mismo tiempo que desafiaban los estándares de diseño y programación de la NES al exprimir hasta la última gota de su capacidad técnica para dar como resultado uno de los videojuegos más ambiciosos e interesantes que hayan aparecido en sistemas domésticos durante la década de los ochenta.

Indie Review: Broforce.


De la prolífica mente de los indiedevs sudafricanos de Free Lives y auspiciados por Devolver Digital llega este hipervitaminado título que toma clichés y referencias del cine de acción y los mete en una licuadora con nitroglicerina y anabolizantes para ofrecernos una pixelada aventura ultraviolenta que hará las delicias de los amantes del género además de sacarnos unas cuantas risas por el camino al mismo tiempo que tendremos que imponer de forma explosiva la paz haciéndole frente a amenazas conocidas y desconocidas por la humanidad.

Indie Review: Queeny Army.


De la mano del indiedev mexicano Al-link bajo el sello Lemoonpie Games nos llega este título de estética pixelada que es capaz de exigir al máximo nuestras habilidades, ya que el mismo lo considera como "extremadamente difícil" debido a que mezcla la acción a raudales que no perdona errores y  protagonizado por un grupo de chicas que en medio de su vendetta personal terminan involucradas en un incidente en donde tendrán que salvar toda su nación.

Retro Review: Three Wonders.


Capcom desde siempre ha sido conocida como una de las desarrolladoras líderes en los arcades gracias a la mezcla de innovación, un excelente apartado técnico y una jugabilidad bastante accesible para todos los gustos, pero un día se plantearon dar lo mejor de si y sorprender al mundo con un título que recopila tres videojuegos de géneros distintos llamados "Midnight Wanderers: Quest for the Chariot", "Chariot: Adventures through the sky" y "Don't Pull" respectivamente que solo están unidos en cierta forma por la historia, dando como resultado una aventura bastante original y adictiva que pone al límite nuestras habilidades como gamers.

Indie Review: Destructivator 2.


Hace un buen puñado de años atrás, los indiedevs ingleses de Pug Fugly Games lanzaron un título llamado Destructivator a modo de homenaje a los grandes clásicos de los run n' gun de la década de los noventa bajo una estética muy minimalista. Tiempo después se pusieron manos a la obra para lanzar una secuela que toma lo mejor de ese clásico y lo eleva a unos límites en donde es imprescindible tener buenos reflejos y ¿por qué no? Algo de suerte ya que nos trae acción a raudales al estilo de la vieja escuela, por lo que no solo es un simple homenaje neoretro como puede parecer a simple vista.

Indie Review: Super Cyborg.


La saga de Contra marcó un antes y un después en la industria de los videojuegos y si bien no fue el primer Run n' Gun de la historia (El placer se lo debemos a Western Gun lanzado en 1975 por Taito), es uno de los más trascendentales de la industria al punto que casi todos los videojuegos de este género contienen de una u otra forma alguna característica en común con esta saga. Prueba de ello es la enorme cantidad de Run n' Gun que se encuentran dominando la escena gamer en la actualidad, este título en particular desarrollado por el indiedev ruso Artur Games un gran homenaje a la saga de Konami,ya que toma lo mejor de los primeros títulos y los convierte en una experiencia muy familiar gracias a una mezcla de jugabilidad frenética y una dificultad exigente que tanto nos gusta a los amantes de la saga.

Retro Review: C - The Contra Adventure.


Tras el curioso experimento realizado por Appaloossa Interactive de darle un salto hacia el 3D a la saga de Contra con Contra: Legacy of War, Konami nuevamente les comisionó otro título para la saga aprovechando que les habían cedido la licencia, pero en esta ocasión hicieron un pastiche de mecánicas exclusivo para Playstation que dio como resultado una aventura que parece ser un experimento de las posibilidades del desarrollo en 3D bajo la premisa de ser un título "revolucionario" de dicha saga, aunque por el camino su lanzamiento fue cancelado en Europa y Asia.

Retro Review: Contra: Legacy of War.


Atrás quedaron los días en el que el 2D era el protagonista indiscutible debido a que Sony y Sega revolucionaron el mundo con la Playstation y la Saturn respectivamente que podrían manejar títulos en 3D, en Konami conscientes del boom que estaban teniendo los videojuegos tridimensionales, así que contactaron a los húngaros de Appaloosa Interactive para desarrollar una entrega de Contra que aprovechara estas nuevas características que estaban enamorando a los gamers a costa de sacrificar las mecánicas centrales de sus predecesores y convertirse en un experimento bastante curioso que causó mucha controversia.

Retro Review: Contra III: The Alien Wars.


Contra sorprendió a propios y extraños cuando salió por sorpresa en los arcades por allá en 1987, pero donde tuvo una enorme aceptación fue en la NES, ya que a pesar de las obvias limitaciones técnicas de este sistema tanto Contra como Super C ofrecieron una jugabilidad que era muy difícil de superar por sus rivales, así que para seguir deleitando a los fans de Nintendo no hubo nada mejor que estrenar una nueva entrega en los flamantes 16 bits de la Super Nintendo en una explosiva entrega llena de mucha ultraviolencia aderezada con lo mejor que esta consola es capaz de dar y una jugabilidad made in Konami que una vez más se convirtió en uno de los modelos a seguir dentro de su género.

Indie Review: John Wick NESlike Tribute.


John Wick es sin lugar a dudas una de las franquicias de películas más exitosas de la actualidad y es que la combinación de Keanu Reeves con una historia en la que un hombre hace hasta lo imposible por su perro y la ultraviolencia dan como resultado un bombazo de proporciones épicas. De hecho, hace un tiempo atrás, Danilo Dias y Dominic Ninmark lanzaron un vídeo que homenajea/parodia las aventuras de "Baba Yaga" como un título para NES y luego un indiedev brasileño llamado Murilo pensó que sería buena idea trasladar lo que se vio en este vídeo a un videojuego real y el resultado es un run n' gun explosivo con una dificultad endemoniada como dictan los cánones de la vieja escuela que podemos disfrutar en nuestras PCs.

Retro Review: Contra: Hard Corps.


Contra (O Probotector dependiendo del lugar donde te encuentres) es una saga que nació en los arcades y por su popularidad sus entregas terminaron siendo porteadas a distintos sistemas, pero Konami viendo el poder que tenía la Mega Drive (O Genesis dependiendo del lugar donde te encuentres) decidió hacer las cosas bien y se estudiaron a fondo todo lo que esta consola era capaz de hacer para estrenarse por todo lo alto de manera que pudiera sorprender a propios y a extraños con una aventura en donde tendremos que salvar al mundo de una invasión alienígena mientras nos deleitamos con uno de los portentos técnicos más impresionantes que se hayan visto en los 16 bits de Sega.

Indie Review: Alien Hominid.


En Agosto del 2002 el dueño de NewGrounds Tom Fulp junto al animador Dan Paladin habían desarrollado un videojuego de solo un nivel en formato flash en donde un pequeño extraterrestre debía abrirse paso a tiro limpio para poder escapar de la Tierra. Sorprendentemente, este título se había muy popular entre los usuarios de dicha web, por lo que juntos formaron un estudio llamado "The Behemoth" y comenzaron a desarrollar una ambiciosa versión extendida cargada de mucha acción y humor negro que llegaría a casi todos los sistemas vigentes de esa época trayendo como resultado uno de los más grandes videojuegos independientes antes de que el término "indie" fuese asociado con ellos.

Retro Review: Contra ReBirth.


En el año 2009 Konami había anunciado una serie de reboots de sus sagas más emblemáticas bajo el sello "ReBirth" siendo Contra una de las afortunadas de aparecer en esta serie y el desarrollo corrió a cargo de M2 quienes se encargaron de tomar lo mejor de entregas anteriores para traernos una historia alternativa en donde nuestros héroes tendrán que salvar la Tierra de una invasión alienígena que, para variar quieren esclavizarnos y destruir el planeta ¿O era solo destruir el planeta?