Indie Review: Skyborn


La era de los 16 bits fue una de las etapas más prolíficas del género de los RPG, ya que muchas franquicias y títulos comenzaron a sentar los estándares que definieron el género hasta el día de hoy, por lo que no son pocos los títulos que buscan homenajear a esa era a través de un editor tan famoso como lo es RPG Maker así como hizo el estudio Dancing Dragon Games que nos trae un RPG inspirado en la era de los 16 bits, pero ubicado un mundo en donde la magia se fusiona con el steampunk.

¡Microsoft Windows 95 ha vuelto y es compatible con plataformas actuales!


Windows 95 es posiblemente (Con permiso de Windows 98 SE y de Windows XP) uno de los sistemas operativos más utilizados por los entusiastas de la retroinformática, ya que permite ejecutar una gran cantidad de software y abandonaware de manera nativa sin necesidad de complementos. Aunque en la actualidad es bastante complicado instalarlo tanto en plataformas actuales como en máquinas virtuales, un programador de nombre Felix Rieserberg hizo que todas estas complicaciones quedaran en el pasado gracias a una una imagen autoejecutable que hace todo esto por si misma.

Indie Review: Burn it Down.


Del estudio indie americano Tapinator y publicado por los hermanos de K Bros Games llega este título de plataformas en el que nos advierten que si alguna vez hemos conocido la historia de un plomero que tenía que rescatar a una princesa, pues este es el título equivocado ya que a diferencia de otros títulos de plataformas, este añade ciertos toques de nostalgia y pesimismo para crear una experiencia intensa y diferente a partes iguales ya que la damisela en apuros nos trasladará a un viaje psicológico que nos hará debatirnos entre lo real y lo imaginario.

Indie Review: Memories of a Vagabond.


DarkElite Studios es un pequeño equipo que se especializa en desarrollar RPGs inspirados en la era de los clásicos de 16 bits y nos presenta un homenaje a esa era con un brillante título que recoge ciertas influencias de Final Fantasy y de Chrono Trigger, pero que las mezcla con sus propias características para brindar una experiencia única y refrescante.

PICO-8, La consola de videojuegos ficticia más popular de la historia


La escena homebrew posee una relación muy estrecha con los videojuegos retro debido a que muchos desarrolladores independientes de manera profesional o amateur hacen sus creaciones rescatando características de títulos o de fórmulas que fueron exitosas muchos años atrás. Una de las eras más recordadas y homenajeadas es la de los 8 bits debido a que en esta época, los videojuegos comenzaron a evolucionar de forma vertiginosa haciendo que llegaran a convertirse en una forma masiva de entretenimiento al alcance de todo el mundo. Por lo que un programador llamado Joseph White quiso rendir un homenaje a esta era de los videojuegos no lanzando un videojuego como dictarían los cánones, sino desarrollando una consola de videojuegos virtual la que todo el mundo pudiera producir sus propios títulos con las características y limitaciones que poseen los equipos de 8 bits de una forma muy flexible y divertida.

Sobre la emulación y la preservación digital


Desde un tiempo para acá, Nintendo ha armado una cruzada contra los sitios web que ofrecen ROMs y emuladores en la que desde el punto de vista legal están en todo su derecho, pero esto es un asunto que va mucho más allá de las leyes y el copyright.

Indie Review: Tales of Kid Goblin: Puzzle Crush.


El desarrollador indie español Rafael Martinez, mejor conocido como WhiteSwordArt Studio nos presenta su segundo título en el que  como el mismo relata que se trata de un homenaje a los RPG de la era de los 8 bits de Nintendo, pero con una reinvención bastante interesante, ya que además de recorrer mazmorras en nuestro periplo, tendremos que ir resolviendo puzzles para ir avanzado de habitación en habitación.

Outrun más allá del arcade III


En las partes anteriores pudimos observar como Outrun apareció en una gran cantidad de sistemas a lo largo de los años ochenta y noventa, pero eso no es todo ya que con la llegada del nuevo milenio este arcade de conducción siguió dando mucho de que hablar, bien sea porque en algunas versiones mostraba mejoras significantivas mientras que en otras apenas llevaba un lavado de cara sin nada en especial.

Outrun más allá del arcade II


En la anterior parte pudimos ver como el arcade de conducción creado por Yu Suzuki se había ido a por el mercado de las computadoras personales con mayor o menor suerte dependiendo del equipo, pero no contento con ello el recorrido a través del mundo en un Ferrari Testarossa descapotable con una rubia en el asiento del copiloto ansiaba conquistar nuevos terrenos y es por ello que se lanzó a la carga para conquistar a las consolas caseras como veremos a continuación.

Outrun más allá del arcade I


Outrun fue todo un éxito en los salones arcade gracias a sus innovaciones en 1986. Por lo que en Sega sabían que si llevaban este título a los hogares, tendrían el éxito asegurado (O al menos eso creyeron). En esta primera parte revisaremos todos los ports lanzados para computadoras personales.

El Rincón del Lector II (Agosto 2018)


Bienvenidos a la segunda edición de "El Rincón del Lector", que gracias al feedback tan positivo que muchos lectores me han dejado a través de mis redes sociales, lo terminé convirtiendo en una sección habitual de Retro-o-Rama. La pregunta de este mes tiene mucho que ver con la tendencia actual de que algunos títulos le dan mayor importancia al multijugador en línea que a la aventura en solitario en sí, por lo que he preguntado "¿Está el singleplay en peligro de extinción? Y si es así, ¿Por qué?", veamos las respuestas. 

#IndieDevDay, el evento que rinde homenaje a los desarrolladores indies



El #IndieDevDay es una iniciativa que decidimos emprender Napoleón de NAPE GAMES y su servidor para poder brindar el merecido reconocimiento y homenaje a todos aquellos desarrolladores que de manera independiente han decidido cumplir su sueño de poder crear videojuegos y compartirlos con todo el mundo.

Retro Review: Shining Force: The Legacy of Great Intention.


Del trabajo en conjunto de Climax Entertaiment y Sonic! Software Planning llega este brillante RPG táctico que en principio fue desarrollado como una especie de sucesor de Shining in the Darkness, pero cambiando y reinventando todos los aspectos técnicos de este último para que pudiese competir directamente dentro del género de los RPG que se encontraba en un apogeo durante la era de los 16 bits a pesar de que la misma Sega les asignó un presupuesto para bastante bajo para llevarlo a cabo.