Monográficos


En este apartado encontrarás todos los monográficos y artículos largos que no tienen cabida en los otros apartados. Están ordenados de forma descendente de acuerdo a su orden de publicación.


MSX: El estándar que definió una época: Parte I, parte II, parte III, Bonus.



PICO-8, La consola de videojuegos ficticia más popular de la historia: Link.



OutRun más allá del arcade: parte I, parte II, parte III.



El sistema profesional para toda la familia, Historia de la Atari 7800: parte I, parte II, parte III, parte IV, Bonus.



El Super Sistema que pudo ser pero que no fue, auge y caída de la Atari 5200: parte I, parte II, parte III, parte IV, Bonus.



Sharp X68000, La respuesta de Japón a Atari y a Commodore: Link.



Amstrad Mega PC, Sega y Amstrad unen sus fuerzas para crear un equipo para gamers: Link.



De Stella a 2600 y pasando por VCS, Historia de la consola que cambió al mundo: parte I, parte II, parte III, parte IV, parte V, parte VI, Bonus.



(Autor invitado) Galaxy Invaders 1000, una consola de lo más ochentera: parte I.



Consolas de videojuegos que fallaron en su cometido de ser populares: parte I, parte II.



Consolas Plug & Play que hicieron historia: parte I, parte II, parte III, parte IV.



Amstrad GX4000, El fallido acercamiento de Amstrad al terreno de las consolas: Link.



Nintendo Game & Watch, una serie que hizo historia: parte I, parte II, parte III, parte IV.



NEC PC Engine/Turbografx-16, El primer contacto de NEC con las consolas de videojuegos: Link.



Commodore, historia de una de las más grandes firmas de computadoras personales: parte I, parte II, parte III, parte IV, parte V, parte VI.



La familia Amiga, la más potente de su época: parte I, parte II, Parte III, parte IV, parte V, Bonus.



Serie Nintendo Game Boy, ¡Ahora estás jugando con poder donde quieras!: parte I, parte II, Bonus.



Sega Teradrive, IBM y Sega unen fuerzas para crear un exótico equipo: Link.



Consolas de videojuegos que habrían sido geniales si hubiesen llegado a producirse: parte I, parte II.



La familia Atari ST, una de las más populares del mundo: parte I, parte II, parte III.



MOS Technology 6581/8580 SID, uno de los chips de audio más famosos de la historia y el génesis de la demoscene: parte I, parte II.



Consolas caseras de Atari: parte I, parte II, parte III, parte IV.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

- Siéntete libre de comentar tus impresiones y experiencias en Retro-o-Rama, ya que tus comentarios propician la interacción y el crecimiento de nuestra comunidad.

- Recuerda que puedo tomarme la libertad de moderar y/o eliminar comentarios que contengan SPAM, trolleos o que sean ofensivos para mantener un sano orden dentro de Retro-o-Rama, además que trataré de responder lo más rápido posible 😊

- Si te encuentras en Europa, de acuerdo a la RGPD debo notificarte que utilizaré tus datos únicamente para responder tu comentario, mientras que Blogger los utiliza con fines estadísticos.

- Si te ha gustado lo que has leído, siéntete completamente libre de suscribirte y compartir en tus redes sociales favoritas, ya que ayudarás en gran medida a aumentar la visibilidad de este pequeño sitio.

- Si gustas, apoyáme invitándome un cafecito en ko-fi para ir mejorando lo que ves aquí en Retro-o-Rama asi como mis videos en Instagram, TikTok y Youtube. Muchas gracias por creer en mi proyecto 😉